CITI Navarra es una corporación de derecho público cuyo fin esencial es la ordenación del ejercicio de la profesión, la representación exclusiva de la misma y la defensa de los intereses profesionales de los colegiados, todo ello sin perjuicio de la competencia de la Administración Pública por razón de la relación funcionarial.
La andadura del colegio comenzó en 1957 gracias a la iniciativa de 32 colegiados de Navarra que decidieron crear la Delegación en Pamplona del Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros Técnicos de Aragón, Rioja y Navarra. El aumento de colegiados y las necesidades de espacio crecieron de tal forma que en 1969 la Delegación tuvo que trasladarse a un local en la calle Estafeta.
El auge económico que vivió Navarra, que se tradujo en un importante aumento de colegiaciones y trabajos, llevó consigo la adquisición de una nueva sede más amplia situada en la calle Amaya número 2, que permitió mejorar y aumentar los servicios ofrecidos. Fue entonces cuando se solicitó la segregación del Colegio de Zaragoza para convertirse en Colegio autónomo de Navarra, mediante el Real Decreto 2134/1976 de 2 de julio de 1976 (BOE 223 de 16/09/1976). La Diputación Foral de Navarra concedió además al Colegio el uso del escudo de Navarra en todos sus documentos.
Con el continuo crecimiento del Colegio, en mayo de 1993 tuvo lugar la inauguración de la actual sede en el edificio Fuerte del Príncipe I, que fue reformada íntegramente en 2010, para ofrecer nuevos y modernos espacios e instalaciones, acordes con las necesidades del momento.
Por otra parte, en 2013 se aprobaron los nuevos estatutos, cuyo principal objetivo fue la inclusión de los nuevos titulados, a raíz de los cambios implementados con la puesta en marcha del Espacio Europeo de Educación Superior, pudiéndose desde ese momento colegiar a los nuevos graduados en Ingeniería en las distintas ramas industriales.
Política de Calidad
La orientación al cliente es el eje fundamental que preside todas las actividades en nuestra organización y esto se resume en los siguientes puntos:
-El entendimiento de las necesidades y expectativas de nuestras partes interesadas pertinentes
-La planificación y desarrollo de servicios que den respuesta a dichas necesidades, cumpliendo los requisitos legales aplicables.
-La evaluación y mejora de la satisfacción del cliente
-La prevención de la contaminación
-Garantizar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de los datos depositados por nuestros colegiados
-La mejora continua de los procesos y servicios tomando como referencia los resultados de las actividades de seguimiento y medición del sistema.
Las cuestiones internas y externas, y el planteamiento estratégico del colegio son el punto de partida para el despliegue del sistema de gestión de calidad.
Para el funcionamiento correcto de los aspectos anteriores, el colegio de Graduados en Ingeniería e Ingenieros técnicos industriales, proporcionará los recursos materiales y humanos que sean necesarios y establecerá las sistemáticas adecuadas para:
-Asegurar que dicha política de calidad se difunda a todas las partes interesadas pertinentes
-Revisar periódicamente su contenido, organizando, en todo momento, su coherencia con la evolución de la organización.
-Trabajar en un entorno seguro, donde en toda nuestra empresa hay un control de la seguridad de la información.
El contenido de esta política debe ser siempre tenido en cuenta como marco de referencia para el establecimiento de los objetivos de mejora.